jueves, 2 de agosto de 2012

Mis reflexiones, frases no muy largas.



Mañana volverá a salir el sol.

Y saldrá a pesar de nuestras crisis, de nuestros problemas o de nuestras dichas.

Si tú puedes hacer algo para solucionar la crisis, hazlo.

Pero si no está en tus manos, ¿de qué te vale pensar en ella?

Si no te ha pillado la crisis no malgastes tu tiempo ni tu humor con ella.

¿No es mejor no oir las noticias y escuchar tu música y a tu gente?.

Vive la vida, porque solo tienemos una oportunidad para vivir este día, y la vida pasa demasiado deprisa como para desaprovecharla.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------



La obtención de la felicidad es inversamente proporcional a la altura de nuestras exigencias. Si sabemos encontrarla en las pequeñas cosas de la vida, cada día podremos tener algún momento de felicidad.

Si quieres encontrar el éxtasis para ser feliz, puede que seas un infeliz toda tu vida.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------



Cada día mueren en el mundo más de 250.000 personas. Si lloraras un segundo por cada muerto necesitarías 4 días para hacerlo. Al mismo tiempo nacen más de 300.000. Son 300.000 motivos de dicha.

Si te fijas en las cosas positivas de la vida, tu vida será más agradable.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dos personas miran un paisaje.

Un optimista mira el cielo, una nube, un bosque,  etc., y puede encontrar motivos para sentirse bien.

Un pesimista se fija en una lata tirada junto a un coche.

La vida nos ofrece más o menos las mismas experiencias, la diferencia es la forma de afrontarlas, con ánimo positivo o negativo.

Casi siempre es posible ver el vaso medio lleno.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Lo importante en esta vida no son los medios materiales que vayamos acumulando, ya que éstos pueden pasar de mano en mano sin más.

Lo verdaderamente importante son los sentimientos que hayamos generado en las personas de nuestro entorno, en aquellos a los que queremos. Esos sentimientos son solo nuestros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si alguna vez quieres obtener algo de una persona, hay una fórmula que casi siempre funciona:

Siembra tu primero, y dale mucho más de lo que esperes de ella. Si lo recibes te sentirás bien, pero si no lo recibes también te puedes sentir, ya que la generosidad es una fuente de satisfaciones por si misma.

En el peor de los casos te servirá para conocer quien vale la pena y quien no


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 12 de julio de 2012

Cómo hacer una trampa para las moscas de la fruta

Materiales necesarios:

  • 1 Botella de zumo con colores amarillo o naranja.
  • 1 trozo de caña de 1,5 a 2 cm. de diámetro
  • 1 trozo de cuerda.
  • Zumo de frutas 



- Se hace un corte en el centro de la caña



- Con el cutter, y mucho cuidado para no cortarse, se abren los agujeros del mismo tamaño de la caña.



Se coloca la caña, con la abertura interior hacia abajo.




- Se hace un agujero en el centro del tapón y se pasa la cuerda para poder colgar la trampa




- Poner el tapón y, voilá, ya tenemos nuestra trampa.




  En cuanto al cebo, yo lo he probado con zumo de naranja, el más barato que he encontrado, y funciona bien, pero el otro día probé con las cerezas picadas por los pájaros, abiertas, y en el fondo de la botella. En dos días habían cientos de moscas de la fruta.  También probé con la pulpa de las cerezas y agua, pero había menos insectos que con la pulpa sola.

Supongo que cualquier fruta madura es válida como cebo, pues es precisamente lo que buscan las moscas.

Pasados unos días toca lo más desagradable, que es limpiar las trampas y prepararlas otra vez. Yo lo hago con un cubo y la manguera de agua. 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cooperativa integral de frutas y verduras

Constantemente salen noticias sobre la posición de dominio y el abuso de los grandes distribuidores de frutas y verduras, y de los precios bajos que los agricultores reciben por sus productos, muchas veces por debajo de los costes de producción, y otras que tan siquiera compensan los costes de recolección, con lo que se quedan en la planta y se desperdician.

Propuesta:

Creación de cooperativas a diferente nivel: comarcales, regionales o incluso nacionales, que engloben toda la cadena desde el productor al consumidor final, requiriendo productores, transportistas, pequeñas unidades de distribución y finalmente puntos de venta e incluso consumidores finales.

Con toda la cadena agrupada en una cooperativa, todo el margen comercial se queda en la misma, y permite a los componentes hacer el trabajo en el que están especializados y recibir un precio justo por el mismo. A los consumidores les ofrecería un precio justo y la conciencia de que su dinero va a el pago de un trabajo y no a los especuladores.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Sobre la corrupció política

Aquests dies previs a les eleccions al Parlament apareixen noticies sobre la “presumpta” implicació de CIU en cobraments a través del Palau procedents de l’Empresa Ferrovial.


Algunes de les respostes que s’estan donant son d’indignació perquè s’apunti a CIU , com si fos un atac a Catalunya (recorda un altre cop al cas Banca Catalana).


Segons les enquestes, la repercussió sobre els resultats electorals son pràcticament nuls, i això porta a una reflexió sobre el fet.


Segons la meva opinió, la qüestió greu no es que Ferrovial hagi fet pagaments a CIU, en aquet cas fent servir l’entramat de corruptes del Palau, ja que això tan sols seria un problema per els accionistes de Ferrovial, i de incompliment de la llei de finançament dels partits.


Per mi, el problema greu, es que perquè Ferrovial pugui pagar aquests centenars de millers o milions d’euros a CIU, s’han incrementat els pressupostos de les obres públiques a través de annexes, partides no previstes, preus contradictoris. etc..., i això ha de sortir dels pressupostos públics, que enlloc d’anar a educació, o sanitat, o polítiques de foment de l’ocupació han anat a pagar a corruptes. Aquests sobre-costos els hem pagat entre tots, no Ferrovial, i no li donem importància.


La constància de la corrupció no fa canviar el sentit del vot, però no en tots els partits. A l’esquerra si, ja que desmotiva a la militància, però no a la dreta.


Per mi es incomprensible que amb la consciència de que els diners per pagar la corrupció surten de les nostres butxaques es continuï votant igual.


No serà que molts dels electors que mantenen el vot en el fons hi estan d’acord amb aquestes pràctiques?

No serà que si se'ls presentés la ocasió també ho farien?


Tenim el cas de el Tamallazo de Madrid, amb proves mes que evidents que els van comprar perquè no els hi convenia un govern d’esquerres. Es van repetir les eleccions i el PP va tornar a guanyar. si no m’agrada el resultat, en compro un altre.


I tenim a Fabra, que amb moltes causes penals per corrupció i te el soport del seu partir, i dels votants. I en antres tantes causes per corrupció del PP en la comunitat de Madrid i de València.


Incomprensible.


Un exemples:


Per la campanya per les eleccions de l’1 de novembre de 2006, CIU va regalar mes d’un mil·lió de DVD amb els diaris del 15 d’octubre. El cost d’aquesta operació va ser de centenars de milers o mes d’1 milió d’euros.


Un altra pràctica de CIU en alguns pobles es la de regalar ampolles de cava als votants “controlats”.


D’on treu CIU tots aquets cèntims?


Ho van pagar amb les quotes dels seus afiliats?

domingo, 19 de septiembre de 2010

Sobre la política, los políticos y el compromiso.

La actual crisis económica es el caldo de cultivo ideal del desánimo y de la crítica permanente hacia la política y lo público.

No oímos otra cosa que crítica, dura y permanente.

Si no parece que haya otro sistema mejor que la democracia, y ello comporta que hayan personas que tengan que ser elegidas para la gestión de la cosa pública, de administrar el dinero y los bienes de todos, parece lógico pensar que tendríamos que escoger a los mejores para que nos representen y nos administren.

Pero resulta que no, que no escogemos entre los mejores, sino entre los que se presentan, los que militan en los partidos políticos, y como no es una actividad de prestigio, normalmente no son los mejores. Porque normalmente, los mejores se están ganando la vida en la empresa privada, o en sus propias empresas, y probablemente no tengan tiempo para la política, ni ganas, dado el poco reconocimiento social que ello comporta.

En estas circunstancias, resulta que en multitud de entidades públicas, sobre todo los Ayuntamientos, los partidos tienen que hacer sus listas sobre una base de militancia muy reducida, y entre ese conjunto reducido de personas, cada una de las cuales se dedica a la política por sus razones, si salen en las elecciones se han de nombrar un equipo de gestores. ¿Quien va a urbanismo? ¿Quien a Hacienda? ¿Quien a Servicios sociales?, etc.

Es muy complicado que de un grupo tan reducido de personas salga un buen equipo de gestores, y entonces criticamos, todos criticamos, y podemos criticar la labor del gobierno, y la del ayuntamiento, y la selección de fútbol, y nuestro equipo de Fútbol, y.....

¿Porqué en vez de tanta crítica demoledora no ponemos ideas, apoyo, trabajo, compromiso?

¿Dónde están los buenos gestores? ¿Dónde los buenos profesionales?

Si los que podrían ayudar no lo hacen ¿Con qué derecho descalificamos a los que se atreven a hacerlo a pesar de los imponderables?

SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.

SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.

Los Sindicatos han convocado huelga general el 29 de Septiembre contra la política del gobierno socialista de reforma del mercado laboral.

Esta es una crisis internacional, especialmente grave en España por la crisis inmobiliaria, pero que no ha sido provocada por este gobierno, y que se ha visto obligado por la comisión europea a tomar unas medidas para controlar el gasto público. Estas medidas son del mismo tipo que están tomando el resto de países de nuestro entorno.

En relación al tema del abaratamiento del despido, una consideración:

El mayor activo que tiene una empresa es el equipo humano que la compone. Es eso lo que diferencia una empresa que progresa de otra que tiene que cerrar porque no es rentable.

En circunstancias normales, a ningún empresario le interesa despedir a un trabajador responsable que hace su trabajo.

A ver cuando somos capaces de asumir que hay trabajadores que no se ganan el sueldo, y que si en una empresa hay unos cuantos de éstos pueden hundirla, haciendo que todos, incluso los responsables y competentes pierdan su puesto de trabajo. ¿A quien beneficiamos cuando defendemos a un incompetente? ¿A quien cuando se obliga a la empresa a TRAGARSELO? ¿De dónde sale el sueldo del que no se lo ha ganado con su trabajo? Evidente esto es extrapolable a todos los niveles de la empresa, desde dirección hasta el último de la plantilla

Si los trabajadores hacemos una huelga para reventar este Gobierno, estamos allanando el terreno para que venga otro de extrema derecha como el de Aznar. ¿Es este el gobierno que mejorará la situación de los trabajadores?

domingo, 12 de septiembre de 2010

Bancos de tierras.En Ideas4all.com desde 20/06/2010

Esta no es una idea original, sino que he leído la información de que el Ayuntamiento de Lliçà d'Amunt lo ha propuesto y están trabajando sobre ello, y me ha parecido importante difundirlo en la medida en que esta web puede hacerlo.

Consiste en que los agricultores o propietarios de tierras que tengan parcelas agrícolas no cultivadas faciliten la información sobre las mismas para que las personas interesadas en el cultivo se puedan poner en contacto con ellas para negociar la forma de cesión para poder trabajarlas.

La gestión de los bancos de tierras se pueden llevar desde los Ayuntamientos, Cooperativas u otros entes locales o comarcales.

Los beneficios de la puesta en práctica de la idea serían:

Creación de empleo.
Renovación generacional en el campo.
Mejor aprovechamiento de la tierra.