No oímos otra cosa que crítica, dura y permanente.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Sobre la política, los políticos y el compromiso.
No oímos otra cosa que crítica, dura y permanente.
SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.
SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.
Los Sindicatos han convocado huelga general el 29 de Septiembre contra la política del gobierno socialista de reforma del mercado laboral.
Esta es una crisis internacional, especialmente grave en España por la crisis inmobiliaria, pero que no ha sido provocada por este gobierno, y que se ha visto obligado por la comisión europea a tomar unas medidas para controlar el gasto público. Estas medidas son del mismo tipo que están tomando el resto de países de nuestro entorno.
En relación al tema del abaratamiento del despido, una consideración:
El mayor activo que tiene una empresa es el equipo humano que la compone. Es eso lo que diferencia una empresa que progresa de otra que tiene que cerrar porque no es rentable.
En circunstancias normales, a ningún empresario le interesa despedir a un trabajador responsable que hace su trabajo.
A ver cuando somos capaces de asumir que hay trabajadores que no se ganan el sueldo, y que si en una empresa hay unos cuantos de éstos pueden hundirla, haciendo que todos, incluso los responsables y competentes pierdan su puesto de trabajo. ¿A quien beneficiamos cuando defendemos a un incompetente? ¿A quien cuando se obliga a la empresa a TRAGARSELO? ¿De dónde sale el sueldo del que no se lo ha ganado con su trabajo? Evidente esto es extrapolable a todos los niveles de la empresa, desde dirección hasta el último de la plantilla
Si los trabajadores hacemos una huelga para reventar este Gobierno, estamos allanando el terreno para que venga otro de extrema derecha como el de Aznar. ¿Es este el gobierno que mejorará la situación de los trabajadores?
domingo, 12 de septiembre de 2010
Bancos de tierras.En Ideas4all.com desde 20/06/2010
Consiste en que los agricultores o propietarios de tierras que tengan parcelas agrícolas no cultivadas faciliten la información sobre las mismas para que las personas interesadas en el cultivo se puedan poner en contacto con ellas para negociar la forma de cesión para poder trabajarlas.
La gestión de los bancos de tierras se pueden llevar desde los Ayuntamientos, Cooperativas u otros entes locales o comarcales.
Los beneficios de la puesta en práctica de la idea serían:
Creación de empleo.
Renovación generacional en el campo.
Mejor aprovechamiento de la tierra.
Ecoaldeas. En Ideas4all.com desde 20/06/2010
Hay diferentes formas de autoconstrucción: tapial, construcción con alpacas de paja u otras, que permiten la construcción de viviendas muy económicas, ecológicas y sostenibles, que además con la incorporación de las modernas instalaciones y técnicas pueden ser muy confortables. Son las construcciones ideales para construir ecoaldeas.
Propuesta:
Formar grupos de personas que quieran vivier en un entorno rural en técnicas de autoconstrucción, gestión de alojamientos rurales, turismo ecológico y de aventura.
Seleccionar los emplazamientos en vías de abandono para instalar las ecoaldeas, y en una primera etapa construir la aldea, para después gestionarla como centro de ecoturismo, y al mismo tiempo permitir al equipo de construcción y gestión de la ecoaldea vivir de su trabajo en la misma.
Beneficios:
Creación de puestos de trabajo en economía sostenible.
Contribuir al equilibrio del territorio.
Desarrollo de turismo ecológico, con la contribución del mismo a la concienciación ciudadana.
Buenas noticias en portada. En Ideas4all.com desde 11/04/2010.
Podemos acobardarnos y ahorrar hasta el último euro posible "por si acaso", o podemos intentar seguir con nuestra vida normal (recordemos que una lamentable tasa de paro del 20% significa que hay un 80% de personas que están trabajando), consumir razonablemente y colaborar con nuevos proyectos e ideas que ayuden a mover la economía y a crear empleo.
Una actitud u otra depende del carácter de cada uno de nosotros, si somos optimistas o pesimistas. Si vemos el vaso medio lleno o medio vacío.
En nuestro estado de ánimo influye todo nuestro entorno, la economía, las noticias. Por desgracia, la práctica totalidad de las noticias sólo son noticias si son negativas, o directamente desgracias. Nuestros noticiarios parecen una recopilación de sucesos. Se abren con las malas noticias económicas y el resto son sucesos. En las portadas de los diarios todo son noticias negativas. Todo ello influye en nuestro estado de ánimo.
Si queremos que las cosas cambien, tendremos que poner todo lo que está a nuestro alcance, y una de las cosas que se podrían hacer es ayudar a que más gente vea el vaso medio lleno.
Propuesta:
¿Porque no se ponen en portada las buenas noticias? La cuestión sería ir incluyendo alguna buena noticia en cada portada de telediario de televisión, radio o prensa escrita. Es darle un plus de importancia a las buenas noticias, por el bien de todos. Ahora parece exactamente lo contrario, y por una razón u otra, sólo son noticias las malas noticias.
Aunque con los parámetros actuales no tenga la misma importancia, pero nos ayudará a tirar adelante, a subir nuestro ánimo y a hacer que la crisis dure menos.
Comités técnicos de gestión de ideas. En Ideas4all.com desde 11/04/2010.
Constantemente recibimos información acerca de la mala situación de la economía y que se debe trabajar hacia una nueva economía del conocimiento. Se deben crear empresas de alto valor añadido. La única forma de obtener resultados es la investigación y el desarrollo, dedicando gran cantidad de recursos a ello.
Esta tarea se lleva a cabo desde Empresas o Institutos de Investigación por unos cuantos miles de investigadores, de los que depende en parte el futuro de nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, muchas personas tenemos inquietudes y estamos preocupados por la situación, y estaríamos dispuestos a aportar nuestros conocimientos y nuestro tiempo en aportar ideas que contribuyan al bien común.
Un par de ejemplos:
En la temporada 2008 - 2009 se emitió un programa de Ideas en Catalunya Radio en el que se recibieron cientos de ideas, alguna de las cuales tuvo aplicación comercial.
En la web www.ideas4all.com hay miles de ideas de todo tipo. Es cierto que hay muchas absurdas o inútiles, pero otras pueden ser válidas.
PROPUESTA
¿No sería recomendable analizar a fondo, y con criterios técnicos las ideas aportadas por los ciudadanos?
¿Entre todas ellas no encontraríamos soluciones para problemas comunes, o que puedan crear empleo?
Si se pidiera la colaboración ciudadana, yo creo que habrían aportaciones, y entre todas ellas podríamos obtener algún resultado.
En ese caso, sería imprescindible crear un comité técnico para analizar las ideas y redirigir las adecuadas a los estamentos que pudieran ponerlas en práctica.
Aprovechamiento de residuos vegetales para la producción de pellet y creación de empleo local. Publicado en ideas4all.com el 10/04/2010.
Con los medios adecuados, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser triturado y convertido en pellets, y éste, puede ser un substituto renovable de los combustibles fósiles.
La propuesta consiste en crear desde los ayuntamientos o entes locales equipos para aprovechar los residuos vegetales en la producción de pellet, y éste en la calefacción de los edilicios públicos con este combustible ecológico. Se consiguen los siguientes objetivos:
1.Creación de nuevos empleos.
2.Hacerlo con personas del municipio, para evitar pérdidas de tiempo, desplazamientos innecesarios y ahorro de combustible.
3.Evitar costes de transporte y eliminación de los residuos vegetales.
4.Ahorro de costes de calefacción.
5.Reducir el consumo de combustibles fósiles.
6.Trabajar por evitar el cambio climático.