miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cooperativa integral de frutas y verduras
sábado, 6 de noviembre de 2010
Sobre la corrupció política
Aquests dies previs a les eleccions al Parlament apareixen noticies sobre la “presumpta” implicació de CIU en cobraments a través del Palau procedents de l’Empresa Ferrovial.
Algunes de les respostes que s’estan donant son d’indignació perquè s’apunti a CIU , com si fos un atac a Catalunya (recorda un altre cop al cas Banca Catalana).
Segons les enquestes, la repercussió sobre els resultats electorals son pràcticament nuls, i això porta a una reflexió sobre el fet.
Segons la meva opinió, la qüestió greu no es que Ferrovial hagi fet pagaments a CIU, en aquet cas fent servir l’entramat de corruptes del Palau, ja que això tan sols seria un problema per els accionistes de Ferrovial, i de incompliment de la llei de finançament dels partits.
Per mi, el problema greu, es que perquè Ferrovial pugui pagar aquests centenars de millers o milions d’euros a CIU, s’han incrementat els pressupostos de les obres públiques a través de annexes, partides no previstes, preus contradictoris. etc..., i això ha de sortir dels pressupostos públics, que enlloc d’anar a educació, o sanitat, o polítiques de foment de l’ocupació han anat a pagar a corruptes. Aquests sobre-costos els hem pagat entre tots, no Ferrovial, i no li donem importància.
La constància de la corrupció no fa canviar el sentit del vot, però no en tots els partits. A l’esquerra si, ja que desmotiva a la militància, però no a la dreta.
Per mi es incomprensible que amb la consciència de que els diners per pagar la corrupció surten de les nostres butxaques es continuï votant igual.
No serà que molts dels electors que mantenen el vot en el fons hi estan d’acord amb aquestes pràctiques?
No serà que si se'ls presentés la ocasió també ho farien?
Tenim el cas de el Tamallazo de Madrid, amb proves mes que evidents que els van comprar perquè no els hi convenia un govern d’esquerres. Es van repetir les eleccions i el PP va tornar a guanyar. si no m’agrada el resultat, en compro un altre.
I tenim a Fabra, que amb moltes causes penals per corrupció i te el soport del seu partir, i dels votants. I en antres tantes causes per corrupció del PP en la comunitat de Madrid i de València.
Incomprensible.
Un exemples:
Per la campanya per les eleccions de l’1 de novembre de 2006, CIU va regalar mes d’un mil·lió de DVD amb els diaris del 15 d’octubre. El cost d’aquesta operació va ser de centenars de milers o mes d’1 milió d’euros.
Un altra pràctica de CIU en alguns pobles es la de regalar ampolles de cava als votants “controlats”.
D’on treu CIU tots aquets cèntims?
Ho van pagar amb les quotes dels seus afiliats?
domingo, 19 de septiembre de 2010
Sobre la política, los políticos y el compromiso.
No oímos otra cosa que crítica, dura y permanente.
SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.
SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE.
Los Sindicatos han convocado huelga general el 29 de Septiembre contra la política del gobierno socialista de reforma del mercado laboral.
Esta es una crisis internacional, especialmente grave en España por la crisis inmobiliaria, pero que no ha sido provocada por este gobierno, y que se ha visto obligado por la comisión europea a tomar unas medidas para controlar el gasto público. Estas medidas son del mismo tipo que están tomando el resto de países de nuestro entorno.
En relación al tema del abaratamiento del despido, una consideración:
El mayor activo que tiene una empresa es el equipo humano que la compone. Es eso lo que diferencia una empresa que progresa de otra que tiene que cerrar porque no es rentable.
En circunstancias normales, a ningún empresario le interesa despedir a un trabajador responsable que hace su trabajo.
A ver cuando somos capaces de asumir que hay trabajadores que no se ganan el sueldo, y que si en una empresa hay unos cuantos de éstos pueden hundirla, haciendo que todos, incluso los responsables y competentes pierdan su puesto de trabajo. ¿A quien beneficiamos cuando defendemos a un incompetente? ¿A quien cuando se obliga a la empresa a TRAGARSELO? ¿De dónde sale el sueldo del que no se lo ha ganado con su trabajo? Evidente esto es extrapolable a todos los niveles de la empresa, desde dirección hasta el último de la plantilla
Si los trabajadores hacemos una huelga para reventar este Gobierno, estamos allanando el terreno para que venga otro de extrema derecha como el de Aznar. ¿Es este el gobierno que mejorará la situación de los trabajadores?
domingo, 12 de septiembre de 2010
Bancos de tierras.En Ideas4all.com desde 20/06/2010
Consiste en que los agricultores o propietarios de tierras que tengan parcelas agrícolas no cultivadas faciliten la información sobre las mismas para que las personas interesadas en el cultivo se puedan poner en contacto con ellas para negociar la forma de cesión para poder trabajarlas.
La gestión de los bancos de tierras se pueden llevar desde los Ayuntamientos, Cooperativas u otros entes locales o comarcales.
Los beneficios de la puesta en práctica de la idea serían:
Creación de empleo.
Renovación generacional en el campo.
Mejor aprovechamiento de la tierra.
Ecoaldeas. En Ideas4all.com desde 20/06/2010
Hay diferentes formas de autoconstrucción: tapial, construcción con alpacas de paja u otras, que permiten la construcción de viviendas muy económicas, ecológicas y sostenibles, que además con la incorporación de las modernas instalaciones y técnicas pueden ser muy confortables. Son las construcciones ideales para construir ecoaldeas.
Propuesta:
Formar grupos de personas que quieran vivier en un entorno rural en técnicas de autoconstrucción, gestión de alojamientos rurales, turismo ecológico y de aventura.
Seleccionar los emplazamientos en vías de abandono para instalar las ecoaldeas, y en una primera etapa construir la aldea, para después gestionarla como centro de ecoturismo, y al mismo tiempo permitir al equipo de construcción y gestión de la ecoaldea vivir de su trabajo en la misma.
Beneficios:
Creación de puestos de trabajo en economía sostenible.
Contribuir al equilibrio del territorio.
Desarrollo de turismo ecológico, con la contribución del mismo a la concienciación ciudadana.
Buenas noticias en portada. En Ideas4all.com desde 11/04/2010.
Podemos acobardarnos y ahorrar hasta el último euro posible "por si acaso", o podemos intentar seguir con nuestra vida normal (recordemos que una lamentable tasa de paro del 20% significa que hay un 80% de personas que están trabajando), consumir razonablemente y colaborar con nuevos proyectos e ideas que ayuden a mover la economía y a crear empleo.
Una actitud u otra depende del carácter de cada uno de nosotros, si somos optimistas o pesimistas. Si vemos el vaso medio lleno o medio vacío.
En nuestro estado de ánimo influye todo nuestro entorno, la economía, las noticias. Por desgracia, la práctica totalidad de las noticias sólo son noticias si son negativas, o directamente desgracias. Nuestros noticiarios parecen una recopilación de sucesos. Se abren con las malas noticias económicas y el resto son sucesos. En las portadas de los diarios todo son noticias negativas. Todo ello influye en nuestro estado de ánimo.
Si queremos que las cosas cambien, tendremos que poner todo lo que está a nuestro alcance, y una de las cosas que se podrían hacer es ayudar a que más gente vea el vaso medio lleno.
Propuesta:
¿Porque no se ponen en portada las buenas noticias? La cuestión sería ir incluyendo alguna buena noticia en cada portada de telediario de televisión, radio o prensa escrita. Es darle un plus de importancia a las buenas noticias, por el bien de todos. Ahora parece exactamente lo contrario, y por una razón u otra, sólo son noticias las malas noticias.
Aunque con los parámetros actuales no tenga la misma importancia, pero nos ayudará a tirar adelante, a subir nuestro ánimo y a hacer que la crisis dure menos.
Comités técnicos de gestión de ideas. En Ideas4all.com desde 11/04/2010.
Constantemente recibimos información acerca de la mala situación de la economía y que se debe trabajar hacia una nueva economía del conocimiento. Se deben crear empresas de alto valor añadido. La única forma de obtener resultados es la investigación y el desarrollo, dedicando gran cantidad de recursos a ello.
Esta tarea se lleva a cabo desde Empresas o Institutos de Investigación por unos cuantos miles de investigadores, de los que depende en parte el futuro de nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, muchas personas tenemos inquietudes y estamos preocupados por la situación, y estaríamos dispuestos a aportar nuestros conocimientos y nuestro tiempo en aportar ideas que contribuyan al bien común.
Un par de ejemplos:
En la temporada 2008 - 2009 se emitió un programa de Ideas en Catalunya Radio en el que se recibieron cientos de ideas, alguna de las cuales tuvo aplicación comercial.
En la web www.ideas4all.com hay miles de ideas de todo tipo. Es cierto que hay muchas absurdas o inútiles, pero otras pueden ser válidas.
PROPUESTA
¿No sería recomendable analizar a fondo, y con criterios técnicos las ideas aportadas por los ciudadanos?
¿Entre todas ellas no encontraríamos soluciones para problemas comunes, o que puedan crear empleo?
Si se pidiera la colaboración ciudadana, yo creo que habrían aportaciones, y entre todas ellas podríamos obtener algún resultado.
En ese caso, sería imprescindible crear un comité técnico para analizar las ideas y redirigir las adecuadas a los estamentos que pudieran ponerlas en práctica.
Aprovechamiento de residuos vegetales para la producción de pellet y creación de empleo local. Publicado en ideas4all.com el 10/04/2010.
Con los medios adecuados, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser triturado y convertido en pellets, y éste, puede ser un substituto renovable de los combustibles fósiles.
La propuesta consiste en crear desde los ayuntamientos o entes locales equipos para aprovechar los residuos vegetales en la producción de pellet, y éste en la calefacción de los edilicios públicos con este combustible ecológico. Se consiguen los siguientes objetivos:
1.Creación de nuevos empleos.
2.Hacerlo con personas del municipio, para evitar pérdidas de tiempo, desplazamientos innecesarios y ahorro de combustible.
3.Evitar costes de transporte y eliminación de los residuos vegetales.
4.Ahorro de costes de calefacción.
5.Reducir el consumo de combustibles fósiles.
6.Trabajar por evitar el cambio climático.
Almacenamiento de enegría a gran escala. Publicado en ideas4all.com el 11/02/2010
La idea es utilizar esa energía para elevar grandes masas, para aprovechar la energía potencial dejando caer en momentos de déficit de producción, y generar de nuevo electricidad moviendo generadores eléctricos con su peso.
Se tendrían que construir silos de gran profundidad, una especie de émbolo, a gran escala. Por ejemplo, he calculado que un cilindro de 5 m. de diámetro y 5 de altura podría alojar una carga de unas 800 tm, y una de diámetro 10 m, podría tener unas 3000. Por ejemplo, ¿Cuanta energía podrían producir 800 Tm. descendiendo 200 m., o 3000 Tm.?
Supongo que uno de los retos es de ingeniería, para poder soportar las grandes cargas y poder retornar la energía de nuevo a la red. El tamaño ideal sería el que tuviera la mejor relación entre coste y capacidad de almacenamiento de energía.
Ideascontralacrisis. Publicado en ideas4all.com el 06/02/2009
En lo que se refiere al título, según el equipo del programa se han recibido más de 2000 propuestas. En cuanto a las ideas, se han recibido más de 200 en el primer trimestre, alguna de las cuales ya ha tenido una solución industrial.
Propuesta:
¿No se podían canalizar las ideas contra la crisis para que alguna entidad pública o privada se encargue de seleccionar aquellas que puedan ser viables, y de redirigirlas hacia donde puedan tener utilidad?
¿Tenemos que dejar a los políticos la resolución de la crisis, o también podemos aportar lo que se nos ocurra a los ciudadanos de a pie?
Un posible canal podría se en internet, por ejemplo en una página ideascontralacrisis. He registrado los dos dominios: www.ideascontralacris.es y www.ideascontralacris.com y las pongo a disposición de aquella entidad que las pueda gestionar.
Voluntariado para el asesoramiento económico y financiero a familias con problemas. publicado en ideas4all.com el 19/12/08
El programa consiste en la presentación de una familia con problemas económicos, y de el asesoramiento por parte de expertos para solucionar sus problemas de la forma mas viable posible.
A mí me ha sorprendido la absoluta carencia de criterio de muchas personas a la hora de administrar la economía familiar. Con gastos muy por encima de las posibilidades de las familias, y falta absoluta de corresponsabilidad de muchos de sus componentes.
También sorprende gratamente como, con un asesoramiento adecuado, las dificultades económicas se pueden superar con unas cuántas medidas, adecuando el nivel de gastos a los ingresos, o buscando nuevas formas de ingreso o de participación de los componentes de la familia.
La reflexión continúa en el hecho de que nadie nos pide ningún título para formar una familia ni para tener un hijo (con lo complicado que es formarlo y educarlo) y en cambio, se nos pide un título por archivar documentos en cualquier empresa.
Como conclusión a as consideraciones anteriores, la propuesta consiste en crear desde los Ayuntamientos o entidades vecinales, grupos de voluntarios cualificados (jubilados, pensionistas, o personas que quieran dar parte de su tiempo libre en un bien social). De forma similar a la del concurso (copiada), los grupos de asesoramiento pudrían:
1. Recibir a las familias con problemas,
2. Recoger la información necesaria por el estudio de la situación de la familia.
3. Análisis y estudio de la situación y de las propuestas de actuación.
4. Comunicación a la familia de las propuestas.
5. Seguimiento de las actuaciones de la familia y la evolución de su situación.
Seguramente se podría ayudar a muchas familias, y darles unas directrices mínimas para tirar adelante con unas mínimas garantías de éxito.
Reciclaje o reutilización de residuos. publicado en ideas4all.com el 18/12/08
Supongo que para los centros de recojida de residuos son un problema, puesto que ocupan mucho volumen, y que el coste de eliminación a los vertederos controlados será alto.
¿No se podría triturar y poner a disposición de la gente, por tal de usarlo como aislante de las casas?
Normalmente, en las paredes exteriores de las casas hay una cámara con una lámina de porex o equivalente con un aislamiento mínimo, y un espacio que normalmente queda vacío.
Si llenáramos las cámaras con el espuma de poliestireno triturado de los puntos de recojida cumpliríamos dos objetivos: un mayor aislamiento de las casas, y ahorro de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, con el consiguiente aumento del confort en las casas y ahorro económico en la eliminación de los residuos, y de volumen a los vertederos.
Espero que pueda ser útil .
Podemos echar una mano a la naturaleza? publicado en ideas4all.com el 18/12/08
Una de las causas del cambio climático se la desertificación. Bien, ahora que estamos en invierno, ¿porque no aprovechamos nuestras salidas a los bosques para ayudar a la naturaleza?.
La propuesta consiste en que, al mismo tiempo que paseamos por el bosque, buscamos setas o cualquier otra actividad, ir recogiendo unas cuántas semillas del bosque; bellotas, piñones, y de aquellas plantas que están adaptados a nuestro clima.
Cuando salimos del bosque, o si pasamos por alguna zona quemada, degradada o con carencia de arbolado, ¿nos costaría mucho hacer unos agujeros a la tierra y dejar unas cuántas decenas de semillas plantadas a la espera de la próximas lluvias?
Es probable que no salgan muchas, pero si lo hacemos unos cuántos miles de personas, y en a unos años hay unos cuántos miles de encinas, alcornoques, pinos, castaños, etc, habrá valido la pena.
Hace años vi que habían desarrollado una forma de poner las semillas en bolas de arcilla de forma que los animales no se las pueden comer, y cuando hay una lluvia suficiente permiten germinar a la planta. Aprovechando estas semillas en bolas de arcilla, y las que podemos recoger nosotros al bosque, también se puede hacer una acción ya más planificada desde las administraciones, departamento de Medio ambiente, Ayuntamientos, Entidades Ecologistas, Centros excursionistas, etc.
¿Porque no podemos incluir en las caminadas populares y marchas, una sembrada de semillas entre las actividades?
¿Porque no lo podemos hacer en las excursiones y estancias de naturaleza?
¿Porque no podemos hacer salidas expresamente a áreas en riesgo de desertización, y sembrar plantas que puedan aguantar la tierra y formar suelo?
Seguramente esto no se puede hacer de una forma espontánea, sin ninguna organización o directriz, pero en todo caso, siempre podemos esperar la opinión del Departamento de Medio ambiente de la Generalitat, Diputación o de "la autoridad competente".
¿No se puede hacer todo esto por voluntarios, amantes de la natura? yo creo que sí
Urgencias medias online. Publicada en ideas4all.com el 18/12/2008
Como cada año, cuando la epidemia de gripe esté en su punto máximo, veremos las urgencias médicas y las camas de los hospitales llenos, aun cuando sabemos que, en la mayoría de los casos, la gripe se debe pasar a casa, con unos cuántos días de cama y como mucho, algunos gelocatiles y vasos leches con miel.
En esta situación, ¿puede haber algo más contraindicado que concentrar en las salas de espera a muchas personas, unas con gripe y de otras con otros tipos de dolencias? Seguramente, algunas de ellas van por alguna enfermedad sin importancia, y salen del hospital incubando una gripe.
¿No sería lógico poner en marcha un servicio de urgencias médicas online? en el mejor de los casos, podría ser vía videoconferencia, con cámara web, puesto que la mayoría de gente ya tenemos ordenador y conexión a Internet a casa. Si no, el servicio también puede ser telefónico.
En los casos de gripe, con un equipo de médicos en un centro de control sanitario se podrían dar servicio a personas de todo el país. Creo que una opinión cualificada puede tranquilizar a muchas personas sobre el tratamiento. Incluso se podrían enviar las recetas médicas a casa del paciente en formato pdf, y él las podría imprimir y comprar a la farmacia. Sin desplazamientos, sin transmitir la enfermedad a los vecinos.
Muchas personas se pueden quedar tranquilas a casa si todos los síntomas corresponden con la gripe. De lo contrario, el facultativo puede derivar al enfermo al centro de urgencias mas próximo, o enviar una ambulancia a casa del enfermo. Seguro que es un servicio caro, pero cada una de las personas que no vaya a urgencias permitirá que estas funcionan mejor. Cada caso que no contagie la enfermedad también evitará mas gasto médico y mas consultas, etc..
Ecoaldeas
Consiste en seleccionar entornos rurales con “encanto”, en los que ubicar un grupo de construcciones bioclimáticas, respetuosas lo máximo posible con el entorno.
Como técnica sugerida de construcción está “cal earth”, que consiste en la edificación con un compuesto de tierra, arena y cemento. Este material es económico, local en la mayor parte, y permite hacer construcciones muy económicas con un comportamiento térmico muy adecuado para construccion bioclimática y sostenible. Tiene una gran masa térmica, y ello da a las viviendas un alto confort térmico.
Mediante estas técnicas se pueden construir aldeas para funcionar como centros de ecoturismo. Pueden gestionarse y construirse por promoción pública (Ayuntamientos, Consell Comarcals, Generalitat,), o bien privada, con agrupación de propietarios o “cooperativas”. Una vez en funcionamiento, estas aldeas podrían crear algunos puestos de trabajo en servicios auxiliares, y como guías y monitores de actividades de tiempo libre.

Incluso se podría hacer algo así como “multipropiedad” de ecoaldeas, participando en la financiación de las mismas, y recibiendo a cambio el derecho de uso durante varias semanas o meses al año, en función de la inversión o del trabajo aportado. También se abre la posibilidad de “intercambios” de estancias entre diferentes “Ecoaldeas asociadas” a lo largo del territorio.